Dinámica de roleplay: Mujeres que hicieron historia

La presentación de la actividad en la plantilla se puede encontrar en el siguiente enlace .
Asimismo, se presenta a continuación (se recomienda clicar en la imagen para poder leerlo con buena definición):


Se recoge aquí debajo el detalle del DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD, para facilitar su lectura:



REFLEXIÓN:

Cuando se trata de educar en igualdad, no solo debemos resaltar la importancia de luchar por una igualdad real de derechos, sino también remarcar la labor de tantas mujeres que han contribuido a la consecución de grandes hitos que han marcado el desarrollo social, tecnológico, científico, literario e histórico.

Las mujeres han sido las grandes olvidadas en la historia, solo hay que ver los contenidos de asignaturas como ciencia, tecnología, matemáticas, química...La mención a figuras femeninas en estos ámbitos es prácticamente inexistente. La idea de esta actividad es, no solo inspirar a las alumnas para que desarrollen la carrera profesional que elijan de acuerdo a su vocación, sino también dar a conocer la contribución que en todos esos ámbitos han realizado estas mujeres a lo largo de la historia.

Lo que se propone en esta actividad es, a grandes rasgos, agrupar a los estudiantes en equipos distribuidos por temáticas (ciencia, literatura, política, filosofía...), y que cada uno escoja a una mujer que haya logrado un hito histórico en la temática concreta del equipo al que pertenece, para presentar su vida y logros en una representación teatralizada en la clase. La labor de búsqueda de información sobre cada una de las mujeres a las que los alumnos van a representar en clase, junto con la exposición teatralizada de la vida y obra de estas mujeres, hará que, además de conocer en detalle como ha sido la evolución personal y profesional de estas mujeres, los estudiantes lleguen a analizar y comprender como se sintieron durante ese proceso, tanto durante su desarrollo vital como ante los desafíos y dificultades que se encontraron durante el mismo, y puedan valorar los esfuerzos que cada una de estas mujeres han tenido que hacer para conseguir un éxito que para sus contemporáneos varones ha sido más sencillo de alcanzar.

Finalmente, tras las representaciones teatralizadas, se propone que los alumnos se reúnan de nuevo en sus respectivos equipos por temáticas concretas, y realicen una puesta en común sobre la experiencia vital de cada una de las mujeres a las que han representado, analizando en detalle cuatro puntos detallados en la plantilla. Esto permitirá poner en común y resaltar puntos como la motivación que empujó a esas mujeres a lograr sus objetivos, las dificultades que en cada uno de sus ámbitos se pudieron encontrar y como lograron superarlas, y, finalmente,  hacer una reflexión de como sería su trayectoria si hubiesen desarrollado su carrera profesional en el contexto actual.

Esa mirada al pasado, conectada con la realidad actual, nos permite valorar el desarrollo e impacto que la lucha por la igualdad de derechos ha tenido en las últimas décadas, y valorar sobre todo que esa lucha debe continuar en el presente y futuro para que, un día, esa igualdad de oportunidades sea real. Poner en valor el éxito profesional femenino no solo es un acto de justicia, sino también un paso necesario para construir una sociedad más igualitaria, donde las capacidades de cada persona se reconozcan por su talento y no por su género.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexión sobre la higiene femenina y la pobreza menstrual

Análisis DAFO